Contacto Central de Atencion al Cliente

021 249 2100 +595 212 492 100
En los trabajos de soldadura es fundamental elegir medidas de protección y seguridad

En los trabajos de soldadura es fundamental elegir medidas de protección y seguridad

Novedades

La soldadura es una de esas labores donde el trabajador está expuesto a sufrir accidentes con fuego, electricidad y/o gases, que pueden ser altamente perjudiciales para la salud. Conocé los riegos de la soldadura y aprendé a protegerte de ellos.


 

Al realizar soldaduras, sabés que estás expuesto y corrés ciertos riesgos, riesgos que podés evitar si tomás las medidas adecuadas. Peligros tales como gases y polvos en la soldadura (dañan el aparato respiratorio); descargas o choques eléctricos (en algunos casos puede ser mortal); golpes y raspones (muchas veces suceden por falta de concentración o por descuidos); ruido (dañan los oídos de los soldadores); deslumbramiento (afecta a la vista y se produce al observar un arco eléctrico sin tener la protección adecuada) y las quemaduras (los rayos infrarrojos y ultravioletas generados por la soldadura por arco eléctrico, pueden ocasionar severas quemaduras en la piel).

Para todo tipo de soldaduras existen ciertos cuidados y elementos que tenés que tener en cuenta. Al tomar las medidas necesarias, estás evitando accidentes y peligros previsibles.

Lo primero y principal es tu protección personal, y acá amigo, no podés olvidarte de nada.

Las quemaduras son las lesiones más frecuentes, generalmente son provocadas por chispas o radiaciones del equipo de soldadura. Andar apurado, creer que porque solo van a ser unos puntitos y no protegerse por eso es un craso error. Si sos nuevo en esta labor, te vamos a recordar los equipos mínimos personales, para ajustarnos a las medidas de seguridad para soldadura:

-La ropa a ser posible que sea de lana o algodón (ropa de jeans o mamelucos especiales) nunca ropa acrílica, esta, si se prende se pega en la piel y la quemadura puede ser muy seria. Importante que la ropa no esté sucia y con grasa o aceite (arde con mucha facilidad). 

-Botas de seguridad de cuero, preferible que tengan lengüeta en empeine  para soportar las chispas de la soldadura. Como el Zapatón con Punta de Acero Nro.42 HI-SEG Regimiento 8, que protege tus pies y además tiene puntera de acero.

-Guantes de cuero apropiados para soldar (no vale cualquier guante de cuero). Mejor si es el Guante de Cuero para Soldar de Truper, que brinda protección adicional contra chispas y salpicaduras calientes al soldar, tiene puños largos que protegen los antebrazos y además posee un forro interno para mayor comodidad.

-Gafas de seguridad, sobre todo si soldás con electrodos, tanto la luz que produce, como al quitar la escoria (revestimiento) encima del cordón nos puede producir una lesión seria. Procurá quitar la suciedad cuando esté fría y no te olvides de tus Gafas para Soldar Truper, que están fabricadas en un material súper resistente, policarbonato, que te brinda la protección y el cuidado que necesitás.

-Pantalla de soldar, esta debe ser lo más ligera posible, para que no sufra nuestra espada y debe tener un cristal apropiado, que no sea demasiado claro y nos produzca quemaduras en los ojos por radiaciones. ¡NUNCA hay que mirar el resplandor de la soldadura! 

Otras cuestiones de seguridad a tener en cuenta son los equipos y materiales:

-Tenés que tener algunas precauciones antes de encender la máquina de soldar o soldadora, que debe estar en excelentes condiciones y ser de una buena calidad como el Soldador Eléctrico VCP 200A Inverter, que es un soldador portátil con protección térmica, ventilación forzada. Aunque también podés optar por el Soldador Eléctrico VCP 180A, dependiendo de los trabajos que tengas que realizar. Otro aparato con una técnica diferente de soldadura es el Quemador Versátil Dremel a Gas Dremel, para quienes requieran precisión y versatilidad combinadas con portabilidad, el VersaTip viene en un kit de 14 piezas que ofrece capacidad 7 en 1, es la herramienta perfecta para soldar, fundir, corte en caliente, soldadura, contracción, pirografía y eliminación de pintura.

-Revisar las conexiones de los cables a la máquina, positivo (pinza) y negativo (masa), tienen que estar bien ajustados en su toma. Mantener la toma de corriente para la máquina de soldar en buenas condiciones (no tener los cables pelados) de lo contrario es muy peligroso).

Los elementos a soldar deben estar bien fijos e inamovibles, para lograrlo, una herramienta que puede ser de mucha utilidad es la Pinza de Presión Curva 10" Tramontina, que sujeta partes pequeñas como tornillos, tuercas, pestañas y placas de metal para soldar por puntos ángulos inusuales.

-La zona de trabajo ha de estar limpia y ordenada de esta manera evitaremos incendios por las chispas y accidentes por objetos que puedan hacernos tropezar, torceduras, etc.

-Buena ventilación para que no se acumulen los gases producidos por la soldadura.

-Una buena práctica es tener un extintor y/o un cubo de agua cerca, cuando estás con los lentes de soldar no ves tu entorno y es muy fácil que algo salga ardiendo.

Más vale prevenir. Lo más importante siempre es tu seguridad.